Charla sobre El Padre Kolb ¡El primer habitante de la Casa de Alianza!
Actualizado: 22 jun 2021

La Casa de Alianza fue construida en el año 1928 por la comunidad de los palotinos para dar respuesta a los muchos peregrinos que fueron llegando a Schoenstatt después de la primera guerra mundial. El responsable financiero de su construcción fue el padre Kolb, quien había sido superior provincial hasta el año 1919 de la única provincia palotina en Alemania, Limburgo, y quien, después de terminado su periodo, se trasladó a vivir a Schoenstatt hasta el día de su muerte, en 1950. De él nos habló Alicja Kostka, schoenstattiana polaca, profesora en el seminario de vocaciones mayores, que trabaja en estrecha unión con los palotinos en Vallendar. Fue una charla maravillosa para descubrir a un hombre que se jugó por todo lo que estaba pasando en Schoenstatt y en la Casa de Alianza, a la cual se fue a vivir una vez que estuvo lista.

¿Quién es este sacerdote? ¿Qué nos dijo Alicja? ¿Por qué impactó tanto su biografía? Es difícil reproducir completamente todos los datos biográficos de este gran sacerdote, pero acentuaré algunos detalles de su vida. Nacido en Alemania, estudió finanzas antes de entrar al seminario de los palotinos en Italia, conocimientos que posteriormente le ayudarían a sanar la economía de la provincia alemana y a emprender la construcción de diversos edificios para la congregación. En Italia, conoció directamente los escritos y la espiritualidad del fundador de los palotinos, san Vicente Pallotti, que más tarde le ayudarían a intuir que lo que el padre Kentenich hacía en Schoenstatt estaba en sintonía con visión del fundador. Por algunos detalles de la Provindencia Divina, tuvo dificultades para ordenarse, lo que lo haría más sensible y atento a los que posteriormente él tendría que aceptar o rechazar para la ordenación. Su salud frágil tambien lo ayudó a comprender a los que compartían esta condición de debilidad. Muy pronto, después de ordenado, llegó a ser el superior de los palotinos en Alemania. Comenzó a desarrollar la comunidad: construyó el seminario de Schoenstatt y otros edificios en Alemania, extendió el curriculum de formación de los seminaristas, y como dije, sano las finanzas de la comunidad. Un hombre con visión y ejecutivo, que le dio impulso y fuerza a esta comunidad extranjera en Alemania.

En relación a Schoenstatt y a la Casa de Alianza su historia es variada y rica. Fue él quien aceptó al padre Kentenich a la ordenación sacerdotal en 1910 y quien lo nombró director espiritual de los jóvenes en 1912 en el recién abierto seminario menor de Vallendar. En 1914 fue él quien regaló la antigua capilla del valle (santuario original) al padre Kentenich para la congregación mariana, la limpió y la preparó e instaló la estatua de San Miguel. Fue él también quien lo liberó de su trabajo interno en la comunidad en el año 1919 para que se dedicara completamente al naciente movimiento que surgía en Schoenstatt. Lo ayudó con la construcción de la Casa de Alianza y fue él mismo el primer habitante del gigantesco edificio. Con una vida de profunda oración y sabiduría, participó de la conducción del movimiento, inició la adoración permanente en el santuario original y defendió frecuentemente la nueva iniciativa que Dios realizaba en Schoenstatt. Hasta el día de su muerte siempre vivió en la Casa de Alianza como vecino directo del Padre Kentenich. En la homilía de su funeral el fundador de Schoenstatt destacaría su vínculo al movimiento, sus múltiples facetas humanas y sacerdotales y su intención de ser enterrado detrás del santuario original, lo que nunca fue posible.

Alicja nos entusiasmó con este habitante de la Casa de Alianza. 31 años vivió y trabajó en ella. Es parte de la historia de esta casa, que quiere volver a ser un centro de formación para hispanohablantes en Alemania y un aporte para la Iglesia universal. En la fuerza de la historia, le pedimos al padre Kolb, aunque no sea santo oficial de la Iglesia, que interceda por esta casa y su misión, que nos ayuden en sus finanzas y que entusiasme muchos corazones jóvenes para que se acerquen a la Mater y al Santuario, el cual él renovó y en el cual tanto rezó. Gracias Alicja por abrirnos esta ventana a la vida del padre Kolb.